top of page

I Wonder about: Sixto Rodriguez

  • Foto del escritor: Miriam Benitez
    Miriam Benitez
  • 4 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Sixto Rodriguez

"Searching for Sugar Men" o lo que es lo mismo "En busca del hombre de azúcar", ¿cuantos de ustedes han visto este documental?

¿alguno de ustedes había escudo el nombre de Sixto Rodriguez?

Ninguno puede expresar la primera emoción que siente al escuchar la canción de "Sugar Men"

La historia de este hombre es bastante interesante, debo mencionar que la primera vez que vi esta película quede fascinada, los colores, los gráficos, las canciones, el sentimiento con el que se refieren a este personaje es digno de mencionar, no es sorpresivo que la mayoría de los jóvenes no conozcan a este personaje, su historia y canciones, dado que es un personaje con una historia antigua.


Sixto Rodríguez solía cantar en pequeños clubes y en bares perdidos de Detroit, el Cine Documental decidió mostrar su historia al mundo en el año de 2012, ganador del Oscar como Mejor Documental, el responsable de este trabajo: Malik Bendjelloul.

Los productores que le descubrieron, tras darse cuenta del talento que poseía y la pureza y emociones que transmitía en cada una de sus composiciones, le ofrecieron un contrato para la producción de dos discos, los llamados: “Cold Fact” y “Coming from Reality”


Sin embargo la carrera de Sixto Rodríguez, no despego, al menos en su Ciudad natal; mientras que en Detroit, la obra de Sixto Rodríguez pasaba desapercibida por las multitudes, Sudrafica se transformo en el centro de un movimiento social, para el cual el disco "Cold Fact" se convirtió en un Himno de Rebelión, el Himno de una Generación oprimida por el poder racista; Rodríguez revoluciono una manera de pensar socialmente impartida a los jóvenes que encabezaron este movimiento, fue considerado una leyenda por sus escuchas, quienes creían que su ídolo estaba muerto.


Sixto Rodríguez creador de canciones tan emotivas pertenecientes al genero del Folk Rock, entre sus composiciones podemos mencionar, I Wonder, I Think Of You, Street Boy, de 1970, 1971, y 1981, respectivamente. Un músico tan talentoso como Rodríguez merece ser conocido, no solo por su Cuidad natal, merece ser conocido por todo el Mundo, merece ser escuchado y valorado, desde el momento en que conocí la historia de este personaje, me he preguntado, el porque, de que hasta el día de hoy, no escuchemos sus canciones en la radio, en las emisoras de radio mas conocidas en México, por transmitir canciones populares del mundo Occidental de los años 60, 70, 80, o incluso 90, de cualquier genero musical, encontramos al rock and roll, pop, reggae, música clásica, jazz y demás variaciones, pero difícilmente a Rodríguez.


Pensemos, qué pasaría si buscáramos el tiempo de escuchar mas allá de lo que los medios de comunicación quieren que escuchemos, entonces, tal vez, encontraríamos a personas tan especiales como Sixto Rodríguez.


Prohibida la reproducción total o parcial de este articulo, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización por escrito del autor, titular del <Copyright>, bajo las sanciones establecidas en las leyes.

Todos los derechos reservados.

Consulte la sección "INFORMACIÓN"








 
 
 

Comments


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2017  Desde mi ventaba by Miriam Benitez .Blog created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page